La alegría pobló Avellaneda esta tarde con el cierre de la Estudiantina 2025, que tuvo lugar en Calle 14 y Av. San Martín. Cientos de estudiantes, docentes y familias compartieron una jornada repleta de color, música y reconocimientos. El intendente Gonzalo Braidot destacó el compromiso de las instituciones educativas para concretar con éxito una nueva edición de la fiesta más colorida de la ciudad.
Dirigiéndose a los estudiantes expresó: “que estas semanas hayan sido una oportunidad para disfrutar, encontrarse y compartir. Más allá de los resultados, el verdadero triunfo es haberlo vivido juntos”.
Jóvenes protagonistas del cambio climático
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega de reconocimientos a los participantes del Fondo de Acción Climática Juvenil, iniciativa internacional financiada por Bloomberg Philanthropies que impulsa proyectos ambientales liderados por jóvenes.
Cabe recordar que Avellaneda fue parte de las dos ediciones del programa, obteniendo un financiamiento total de 150 mil dólares y logrando que 37 proyectos locales fueran seleccionados.
Gracias a este trabajo conjunto, las escuelas secundarias se transformaron en verdaderos espacios de innovación ambiental, con acciones que fortalecen el Plan Local de Acción Climática y la trayectoria de cooperación internacional de la ciudad.
Durante el acto se proyectó un video con los proyectos desarrollados por las instituciones educativas participantes y se entregaron certificados de reconocimiento a las escuelas que fueron parte del programa: EESO N° 592, EESOPI N° 8206, EESO N° 718, EFA N° 8202, Centro Educativo La Costa, EESO N° 576 y EESO N° 520.
Los ganadores
Luego se realizó la entrega de premios a los ganadores del lema y logo oficial de la Estudiantina: la ganadora del Lema fue Solange Flores, de la EESO N° 717. Y la ganadora del Logo, Rebeca Speranza, de la EESOPI N° 8206 Instit. Roberto Vicentin.
Además, se reconoció a los equipos que participaron en las disciplinas Mural, Imágenes y Mascotas, destacándose la creatividad y el compromiso de cada grupo.
Las instituciones que pusieron color y arte en esta edición fueron: Centro de Día La Costa, EESO N° 576, EESO N° 717, EESO N° 718, Centro Educativo Terapéutico Integrar, Esc. N° 2115, EESO N° 520, EETP N° 451, EESOPI N° 8206, EESO N° 592, EFA N° 8202, EESOPI N° 8169 y Escuela N° 1248 “Hogar de la Esperanza”.
Desfile de murgas
Con el atardecer comenzó el tradicional desfile de murgas. Con ritmo, color y alegría, cada escuela desfiló mostrando el trabajo colectivo realizado durante semanas, recibiendo el trofeo de participación en reconocimiento a su esfuerzo y creatividad.
El cierre estuvo a cargo de DJ Sol Cubilla, quien puso a bailar a todo el público con su energía y mezclas en vivo.
Reconocimientos deportivos
Durante la jornada también se distinguió a los jóvenes deportistas locales que representarán a Avellaneda en los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata, y a los campeones provinciales del programa “Santa Fe en Movimiento”, en disciplinas como bádminton, tenis de mesa y atletismo.
Premiación
Finalmente, se dieron a conocer a los ganadores de la Copa Estudiantina Avellaneda 2025, en sus dos categorías:
- Categoría B (escuelas con menos de 300 alumnos):
3) EESO N° 718
2) EESO N° 592
1) EESO N° 717
- Categoría A (escuelas con más de 300 alumnos):
3) EESOPI N° 8169. Instit. G. M. Zuviría.
2) EETP N° 451
1) EESOPI N° 8206. Instit. Roberto Vicentin.