fbpx

Oficina de empleo

¿Qué es oficina de empleo?

Oficina de Empleo es un espacio en donde vinculamos oferentes y demandantes del mercado laboral; asesoramos y brindamos alternativas de capacitación a los habitantes de la ciudad de Avellaneda.

Objetivos

Nuestros objetivos son: colaborar en la inserción laboral, facilitar la intermediación laboral y educativa en la ciudad, agilizar e impulsar las oportunidades de trabajo.

Comunidad

La comunidad puede buscar las ofertas de trabajo que hay disponibles en la ciudad y alrededores. Así como también averiguar sobre las distintas alternativas de capacitación que se están brindando en la ciudad.

Sector empresarial

El sector empresarial podrá solicitar distintas alternativas para la contratación de nuevo personal, aprovechando distintos programas de acuerdo a sus necesidades y expectativas.

Servicios

Los servicios que presta la Oficina de Empleo son los siguientes:

  • Colocación o intermediación laboral.
  • Derivación a instituciones educativas y/o actividades formativas.
  • Derivación a Servicios Sociales y a otros servicios.
  • Apoyo a la búsqueda de empleo.
  • Orientación Laboral.
  • Pago Único del Seguro de Desempleo.
  • Vinculación de Personas que cobran el Seguro de Desempleo.
  • Atención a Personas con Discapacidad.
  • Cursos de Capacitación.

Ingresá a Trabajo en Red y accedé al Programa Empalme para ayudarte a encontrar tu próximo trabajo.

Ingresar

Este Programa brinda incentivos económicos a las empresas para que entrenen aprendices en los puestos que necesitan. Luego tienen la posibilidad de incorporar a esos aprendices ya entrenados.

Durante el desarrollo del proyecto no se establece una relación laboral entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento.

Iniciar

El programa brinda incentivos económicos a las empresas para que contraten trabajadores desocupados e incrementen su dotación de personal.

Beneficios del PIL:

Cuando una empresa incorpora trabajadores desocupados a través del PIL y los registra recibe una ayuda económica del Ministerio que cubre parte de su salario.

La empresa se hace cargo de completar la diferencia para alcanzar lo que corresponde de acuerdo al Convenio Colectivo.

La duración varía según la edad y género de los trabajadores y el tipo de empresa:

  • Seis meses para varones menores de 40 años.
  • Nueve meses para mujeres, hombres mayores de 40 años y/o personas cuya identidad de género no coincida con el sexo asignado al momento de su nacimiento.
  • Hasta nueve meses también para trabajadores/as incorporados en el Programa Nacional para la Transformación Productiva.
  • Doce meses para empresas industriales que sean micro, pequeñas o medianas, es decir, empresas de hasta 80 trabajadores radicadas en parques industriales inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales
  • Veinticuatro meses para empresas que puedan acceder al PIL EMPALME.
Ingresar

Formación, capacitación e inserción laboral para jóvenes de entre 18 y 24 años.

El programa brinda una asistencia económica de $1050 para que te capacites, termines tus estudios, hagas entrenamientos laborales o generes tu propio emprendimiento. No importa si terminaste o no el secundario.

Ingresar

El programa tiene por objetivos mantener y generar puestos de trabajo, promocionando y fortaleciendo unidades productivas autogestionadas por los trabajadores y mejorar su competitividad y sustentabilidad, así como las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores, promoviendo la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

Está dirigido a unidades productivas autogestionadas por sus trabajadores que provienen de procesos de recuperación de empresas (empresas y fábricas recuperadas), o las generadas directamente por iniciativa de trabajadores.

Las acciones del Programa se realizan en todo el país con un esquema de trabajo integral y flexible.

Ingresar

El Programa de Empleo Independiente (PEI) brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos y acompaña a los emprendedores en todo lo que necesitan para ser sus propios jefes y llevar adelante sus negocios.

Está especialmente dirigido a trabajadores desocupados que participan en programas del Ministerio, así como a personas que se capacitaron y trabajadores independientes.

Brinda capacitación en gestión empresarial, ayuda a formular el plan de negocios, acompaña con tutorías para ponerlo en marcha y en su crecimiento. Además, lleva a los emprendedores a ferias y rondas de negocios y los contacta para que puedan vender sus productos.

Su nombre completo es Programa de E mpleo Independiente y Entramados Productivos Locales, Línea Empleo Independiente.

Ingresar

Diseño y desarrollo Quarter Studios | Internet Factory